sábado, 12 de marzo de 2016

Análisis Económico y Realidad Social 2015, Garrett Hardin

GARRETT HARDIN 
ANÁLISIS ECONÓMICO Y REALIDAD SOCIAL 2015

La situación que se ha elegido para realizar este control es el caso chileno de los parques de entretención, públicos en Santiago, así como es el caso del “parque Inés de Suárez” en Providencia. Este parque sufre todos los años y cada vez con mayor fuerza, una recurrencia masiva, descontrolada y abusiva con relación al espacio que posee. Esto ocurre en variadas ocasiones, pero el evento más notorio es durante las fiestas patrias.

Pues, es prudente ahora, presentar soluciones para este fenómeno con relación a los planteamientos y alternativas que ofrece Hardin en su texto. De las cuales la escogida primeramente es mantener este bien público pero asignando adecuadamente quien debe entrar, así mismo como lo plantea el autor. De esta forma, se logrará regular correctamente el ingreso masivo de individuos al recinto.

En primera instancia, la primera solución para la regulación de este bien público, hace alusión a uno de los planteamientos de Hardin: regulación en base a la riqueza, por lo que correspondería el aumentar el valor de la entrada a estos eventos durante la semana de fiestas patrias. De esta manera, el campo de acceso a este bien público disminuiría significativamente. Es decir, podría acceder un tipo de público con mejor situación económica. Otra alternativa que hace alusión a un planteamiento del autor es en base a méritos definidos por estándares acordados. En el caso escogido, cabría la opción de realizar actos distinguidos como vivir un determinado tiempo en la comuna, recurrir a eventos sociales con fines solidarios que dé opción la municipalidad y muchos otros ejemplos que ayudarían a formar estándares que en el caso de seguirlos, se reconozca el beneficio de poder asistir al determinado parque en determinados eventos del año.


Por último, mencionamos otras alternativas que plantea el autor para regular el ingreso al parque con un poco menos de complejidad como las anteriores. Tales como: las primeras personas que se presenten, adquieren el beneficio, con un número de tope que regularía la entrada de las personas o también, un sorteo. Que, en el caso del parque Inés de Suárez, correspondería un sistema aleatorio con un determinado número de beneficiados, el cual pondría en juego a todos los individuos de la comuna. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario